viernes, 29 de mayo de 2009

La higiene en el trabajo


La enfermedad profecional se manifiesta en ellos por la acción continuada en el tiempo de diversos agentes nocivos existentes en el medio laboral.
La higiene tiene por objeto eliminar o reducir, los efectos negativos padecidos por trabajadoras y trabajadores en el desarrollo de la actividad:Condiciones físicas del trabajador, Intensidad con la que actúan sobre él y del tiempo de exposición a la influencia nociva.
Un plan de prevención en cuanto a la higiene en el trabaja:
  • Eliminación o reducción de las fuentes productoras de los agentes nocivos
  • Sustitución o mejora de un proceso.
  • Sustitución y mejora de los equipos y medios de trabajo.
TIPOS Y AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES PROFESIONALES:

FÍSICOS
QUÍMICOS
  • Nieblas
  • Humos
  • Vapores
  • Gases
  • Polvos
BIOLÓGICOS
ERGONÓMICO
  • Procesos inadecuados
  • Condiciones inadecuadas
  • Malos diseños.

Seguridad en el trabajo

La Organización Mundial de la Salud entiende salud, en sus aspectos físicos, psíquicos y sociales.
La seguridad en el trabajo es una de las prioridades de la empresa organizada. Por imperativos legal, las empresas dispondrán de un plan de seguridad.
Los accidentes laborales suponen un coste para la empresa y para la sociedad directos (hospitalización, asistencia médica...) e indirectos (rotura de los ciclos de fabricación, reposición de máquinas...).

Elementos del accidente de trabajo

Causas remotas, que pueden ser por las:
    • Condiciones del trabajador
    • Condiciones del trabajo
Estas llevan a causas inmediatas:
    • Falta de pericia del trabajador
    • Fabricación inadecuada
Que dan lugar a los accidentes, seguidos de lesiones, y que tendrán un coste social y económico.


viernes, 22 de mayo de 2009

Curriculums vitae online

Hoy en día hacer un currículum es algo muy sencillo. Hay páginas webs que permiten hacer tu currículum online. Aquí dejamos algunos enlaces a ellas.
También existen programas donde te facilitarán plantillas y te prestará ayuda para que hacer tu currículum te resulte más sencillo de hacer:
Y páginas que te permiten colgar tu currículum para obtener mayores posibilidades de que sea visto:
Esperamos que les sean útiles.

Curriculums




Hoy vamos a colgar en nuestro blog una serie de currículum como ejemplo de como se podría hacer:

viernes, 15 de mayo de 2009

Experiencia profesional

Es el apartado más importante para quien hace la selección. En él se deben citar todos los tipos de experiencias o conocimientos de tipo práctico que se poseen en función del trabajo o de la beca que se está solicitando. Es necesario que estén todos los trabajos que se hayan realizado, aunque haya sido muy breve y sin contrato, indicando el periodo de tiempo, el nombre y la actividad de la empresa, el lugar de trabajo y las tareas desempeñadas. Debe seguir un orden cronológico, y se puede dividir en tres partes:
  • Experiencia profesional
  • Otras experiencias profesionales (trabajos sin contrato)Actividades profesionales no estrictamente laborales (Actividades docentes, proyectos de investigación en el que se ha participado, publicaciones, organismos a los que se ha pertenecido, distinciones y premios).
Otros datos de interés

En este apartado deben incluirse todas las actividades culturales, deportes, actividades dentro de una asociación... pero sólo las actividades que puedan interesar al destinatario del currículum. Por ejemplo, si se está optando a una plaza de profesor no se debe incluir, por resultar irrelevante. Sí puede resultar interesante incluir las estancias que se hayan realizado durante el periodo de estudios o en las vacaciones, indicando siempre el nombre del organismos, el tema o la labor desarrollada, el lugar y la fecha.



viernes, 8 de mayo de 2009

Experiencia profesional y otros datos de interés

Experiencia profesional

Es el apartado más importante para quien hace la selección. En él se deben citar todos los tipos de experiencias o conocimientos de tipo práctico que se poseen en función del trabajo o de la beca que se está solicitando. Es necesario que estén todos los trabajos que se hayan realizado, aunque haya sido muy breve y sin contrato, indicando el periodo de tiempo, el nombre y la actividad de la empresa, el lugar de trabajo y las tareas desempeñadas. Debe seguir un orden cronológico, y se puede dividir en tres partes:
  • Experiencia profesional
  • Otras experiencias profesionales (trabajos sin contrato)
  • Actividades profesionales no estrictamente laborales (Actividades docentes, proyectos de investigación en el que se ha participado, publicaciones, organismos a los que se ha pertenecido, distinciones y premios).
Otros datos de interés

En este apartado deben incluirse todas las actividades culturales, deportes, actividades dentro de una asociación... pero sólo las actividades que puedan interesar al destinatario del currículum. Por ejemplo, si se está optando a una plaza de profesor no se debe incluir, por resultar irrelevante. Sí puede resultar interesante incluir las estancias que se hayan realizado durante el periodo de estudios o en las vacaciones, indicando siempre el nombre del organismos, el tema o la labor desarrollada, el lugar y la fecha.


Vuelta al trabajo


Después de Semana Santa, viaje de fin de curso a París, puente de mayo,... volvemos al trabajo.
Nos queda un mes y medio por delante para seguir editando interesantes artículos en esta bitácora donde las alumnas de la asignatura profundizan sobre los temas a tratar en ella y de camino exponen su trabajo al resto de la comunidad.
Muchas gracias a todos los visitantes habituales o esporádicos a este blog.